KAMBA
Paises |
Población |
% |
Idioma |
Dialectos |
Kenia |
3.896.000 |
10 % |
KAMBA (KIKAMBA, KEKAMBA) | MASAKU, KITUI, MUMONI. |
Tanzania |
36.000 |
|
DHAISO (KIDHAISO, DAISO, SEGEJU, SAGEJU, SENGEJU) |
Pueblos vecinos: Kikuyu , Embu , Mbere , Meru , Tharaka , Kisii , Samburu , Taita
Historia: Los Kamba habitan las regiones de los Montes Mbooni , en las regiones montañosas de Ukamba. Se conoce con bastante precisión el momento en que llegan a estos territorios, procedentes de las estribaciones tanzanas del Monte Kilimanjaro. Con la excepción del grupo Kamba lamado Mumoni, el resto de los Kamba mantienen en sus tradiciones orales que ellos proceden de las llanuras alrededor del Kilimanjaro (los Mumoni dicen que proceden de la costa). Los europeos que recogieron esta tradición por escrito lo hicieron antes de 1849.
Eran seminomadas, criadores de vacas de raza zebú. Cazaba mediante trampas. Según cuentan sus tradiciones, las únicas plantas que utilizaban para su alimentación eran determinadas raices. Al parecer no cultivaban ningún tipo de cereal u hortaliza. Fue sólo después de su establecimiento en los montes de Mbooni, cuando comenzaron a sembrar deteminadas plantas leguminosas, a la vez que continuaban desarrollando su ganadería y cazando como bases económicas fundamentales de sus subsistencia.
A principios del s. XVIII, mejoran sus sistemas de irrigación y los cultivos de cereales, como sorgo y mijo hacen que cambien sus tipos de tida, haciéndose totalmente sedentarios y abandonando sus antiguos mvimientos migratorios en busca de pastos.
Comienzan a explotar la riqueza forestal de la zona, extraen mineral de hierro de los cauces de los ríos con el que crean las primeras ferrerías, que junto a la utilización de los cañaverales, les permitirán la fabricación de mejores flechas con las que mejorar sus técnicas de caza. Comienzan a utilizar nuevas hierbas comestibles, raíces y semillas; se descubrieron plantas con propiedades medicinales. El comercio estaba empezando a surgir - un factor de importancia enorme en desarrollo del pueblo Kamba.
Su artículo de comercio más importante era el marfil. Según sus tradiciones orales mantuvieron un comercio muy activo con tierras muy alejadas, y así entran en relación con los Kikuyu, Embu, Mbere, Chuka (un grupo Meru), con los Tharaka del valle del Tana, los Kisii, Samburu y Taita. Los deseos de obtener unos mayores beneficios a través de este comercio del marfil hizo que se desarrollaran grupos de cazadores muy hábiles en el manejo de técnicas de la caza del elefante.
Durante la última década del s.XVIII graves sequías son seguidas de hambrunas que diezman la población. Ante la escasez de las cosechas sería el comercio quien ayudaría a salvar la situación. El comercio principal lo hacían con los Kikuyu. A cambio para sus productos artesanales, flechas, veneno para éstas, recipientes de rapé, brazaletes de marfil, brazaletes y cadenas de latón, ropa adornada con cuentas, herramientas para el campo,... los Kamba obtuvieron mijo, sorgo, ñame, alubias y otros productos agrícolas, así como ganado.
Pero este comercio provocado por las malas cosechas continuaría después, ya pasados los tiempos de sequía, y sobre todo para los Kitui, el comercio se convertiría en una necesidad cultural. A mediados del s. XVIII y hasta finales de ese siglo comienza el declive comercial de los Kamba: las poblaciones del elefantes disminuyeron y se dispersaron, y los comerciantes Swahili empezaron a tratar directamente con el interior. El comercio se centro más hacia el interior de su territorio, perdiento importantes mercados trabajados anteriormente.
Se crearon importantes centros culturales en Mbooni, Kitui y Machakos-Iveti. El comercio con pueblos alejados, particularmente con la costa, aportaron nuevos aspectos culturales a sus antiguas tradiciones: el calicó azul llevado como tocado se volvió en un emblema del guerrero; la mujeres comienzan a usar el alambre de cobre alrededor de sus cuellos; las cuentas eran objetos de valor comercial. Estas importaciones alteraron los gustos culturales en la ornamentación corporal.
Economía: Agricultores: sorgo, mijo, maíz, lentejas, guisantes, patata dulce, ñame, yuca, caña de azúcar, plátano, tabaco; ganadería: Ganado vacuno, oveja y cabras; comercio; artesanía.
La agricultura la ganaderá y el comercio siguen siendo las principales actividades económicas. Aunque los los pueblos y ciudades han aumentado grandemente sus poblaciones, continua un modelo tradicional de hogar familiar: las casas , antes redondas techadas con paja a la tierra, ahora redondas o rectangulares, a menudo son construidas de ladrillo, y en la mayoría de ellas se utiliza para los tejados las chapas de zinc onduladas. Continúan siendo habituales los rituales de la circuncisión y clitoridectomía.
La artesanía Kamba es pareciada no solo localmente sino incluso en el mercado internacional, siendo un importante recurso económico: cucharas y cucharones talladas con figuras de animales; taburetes finamente tallados; cestería, cadenas de metal, calabazas decoradas, etc.
Sociedad: Quizás la manifestación más espectacular de la cultura Kamba son sus bailes tradicionales. Se caracterizan por unos saltos excepcionales que elevan a los bailarines sobre las cabezas del grupo de danzantes. Algunos de los bailes tienen temas militares, directamente derivados del gran numero de Kamba que son miembros de las fuerzas armadas del país.
Religión: Aproximadamente la mitad de la población mantiene su religión tradicional y la otra mitas ha adoptado en cristianismo, con una pequeñísima presencia del Islam.
Africa [ Paises | Mapas | Pueblos | Etnología | Noticias | Viajes | El Tiempo | Idiomas | Historia | Biografias | Geografía | Derechos Humanos | O.N.G´s | Arte | Musica | Gastronomia | Tablon de Anuncios | Comercio | Bibliografía ] Otro Continente Buscar