Datos del Pais - Mapas - Etnología - Historia(s) - Viajes - Enlaces - Noticias - El Tiempo - Comercio - Música - Idiomas - Bibliografía

 

Historia (s) de Guinea Bissau

Grupos pequeños de cazadores ocupaban la región hace unos 11.000 años. No será hasta alrededor del siglo X, cuando las guerras, la pobreza, y las cambios climáticos empujaron a nuevos grupos étnicos a dirigirse hacia la actual Guinea Bissau. Eran sobre todo agricultores , cazadores y algunos pocos ganaderos procedentes de las sabanas del este.

Hacia el año 1250, se conoce la existencia del que sería la primera estructura estatal, el reino mandinga de Kaabu, tributario del imperio de Malí. Durante los 6 siglos siguientes, mantuvo bajo su control gran parte del territorio de Guinea Bissau, conquistando y sometiendo a vasallaje o esclavizando a grupos étnicos minoritarios de la región. Muchos de estos grupos huyeron hacia el sur y el oeste del reino de Kaabu, hacia las tierras de la costa. Otros, como los Balanta, literalmente "los que rechazan", y los Bijagó se refugiaron en las islas. Durante los siglos XV y XVI, el reino Kaabu, aprovechando el debilitamiento del Imperio Mali que se defendía de los ataques Songhai, y apoyándose económicamente en el comercio con los portugueses, obtuvo una mayor autonomía respecto a su dependencia del Imperio Mali.

En 1446 el explorador portugués Nuno Tristán navegó por el archipiélago de Bijagós y 10 años más tarde, Diogo Gomes se adentra en los estuarios guineanos, iniciándose los primeros contactos comerciales en torno a la ciudad costera de Cacheu. Al principio, la pequeña población portuguesa se mantenía confinada en algunos establecimientos costeros, pagando tributos a los jefes y reyes locales. En un principio, los intercambios comerciales consistían en alcohol, caballos, productos manufacturados, textiles y armas por copra, oro, marfil, aceite de palma, y, cada vez más, esclavos. Kaabu y otros reinos venían desde tiempo atrás comerciando con esclavos con las carabanas trans-Saharianas. Algunos grupos tales como Balanta, Nalu, Felupe, Manjaco y otros hubieron de resistir durante siglos los ataques de estos reinos que comerciaban con esclavos. Se estima que hasta finales del siglo XVIII alrededor de 600.000 personas fueron enviadas desde Guinea al mercado internacional. Los esclavos eran enviados por los portugueses a su territorio de Cabo Verde, donde eran empleados en las plantaciones de azúcar o enviados a América.

Durante el siglo XVIII, inmigrantes, mestizos y caboberdianos de ascendencia portuguesa comenzaron a establecerse en Guinea Bissau, explotando grandes extensiones de tierras costeras con cultivos de cacahuete, café, caña de azúcar y algodón. En el interior, Kaabu, había alcanzado su apogeo político, con 44 provincias que proporcionaban tropas y tributos. Cuando Portugal prohibió el comercio de esclavos en 1837, la competencia en el comercio ilícito de esclavos aumentó y los gobernadores provinciales de Kaabu iniciaron peleas dinásticas por el control de dicho comercio.

La población musulmana Fulani, que había soportado durante generaciones las pesadas cargas de los impuestos de Kaabu, aprovechó estas divisiones internas de las estructuras del estado Kaabu para con el apoyo de las armas proporcionadas por los portugueses iniciar sucesivas jihads , o guerras santas. Las guerras entre el reino de Kaabu y los Fulani culminaron en 1867 en que los soldados leales al marabout Fulani (líder religioso) Timbo Adbul Khudus forzaron la entrega de Kaabu, aunque las rivalidades internas entre los jefes Fulani impidieron la consolidación de un gobierno estable. Sin embargo, la caída de Kaabu permitió a Portugal dividir a la gente de la región y gobernarla a través de jefes sumisos. Entre 1870 y 1880, los esclavos Fulani, descontentos con sus nuevos amos Fulani que los utilizaban como tropas contra los Mandinka, se rebelaron, y apoyados por los portugueses consiguieron la libertad y tierras propias, no sin la contrapartida de su participación en el ejército portugués para someter a la población indígena.

En 1879, Portugal declaró Guinea Bissau como una provincia portuguesa. Aún en ese tiempo, la presencia portuguéa en la región era limitada y los africanos, aunque divididos, comenzaron a resistirse a la nueva situación del control portugués que imponía trabajos forzados, sin contraprestación salarial. Las campañas portuguéas del pacification de 1880 a 1890 fracasaron, en parte debido a la existencia de gran número de armas de fuego existentes entre los africanos, proporcionadas por los comerciantes portuguesas. En 1908 el conjunto de la población portuguéa se vió forzada a resguardarse en la fortaleza de Bissau. En los años 10 siguientes, el nuevo gobierno republicano de Portugal, con la ayuda Fulani y el envío masivo de tropas consiguió conquistar la mayoría de la tierra.

Desde los años 20 hasta 1974, la dictadura salazarista centralizó el control administrativo de la colonia e instituyó un duro sistema de trabajo forzado y pesados impuestos. Los portugueses controlaban la administración, y los mestizos caboverdianos ocupaban el 70 por ciento de los puestos administrativos. La autoridades , o "jefes tradicionales" eran designados por la administración portuguesa, siendo casi todos Fulani. Se impuso el trabajo forzado para la extracción de aceite de palma, plantaciones de arroz y cacahuete. La falta de inversión de capitales limitó la productividad de estas empresas y creó la base para la pobreza persistente del país. Aparte de este sistema de trabajo forzado, muchos africanos trabajaban en otras plantaciones del gobierno a cambio de salarios que a penas alcanzaban para pagar los impuestos. Otros africanos trabajaban como agricultores de subsistencia, produciendo excedentes que les permitía poder pagar los impuestos. Aquellos africanos que contaban con educación, empleo, propiedad de tierras, o servicio militar, podían lograr el privilegio del estado del asimilado, o ciudadanía portuguéa con todos los derechos, circunstancia que se daba en contadas excepciones. Estas políticas discriminatorias así como tentativas de separar a los grupos étnicos y de ponerlos bajo control de "jefes" sumisos resultaron ineficaces, siendo muchos los africanos que permanecían fuera del control colonial. Por ejemplo, los Balanta y Bijagó se resistieron a la autoridad colonial hasta 1936.

En 1956, Amílcar Cabral fundó el Partido Africano para la Independência de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), partido que dirigiría la lucha por la independencia durante los 18 años siguientes. En 1962, tres años después de que los soldados portuguéss mataran a 50 trabajadores en los muelles de Bissau, el PAIGC organizó la guerra de guerrillas apoyándose en las regiones de los pantanos meridionales de mangle y los bosques del norte del pais. Armados con la ayuda de los paises socialistas, el partido controló con eficacia dos tercios del país antes de 1968. A pesar del envío de casi 50.000 soldados portugueses, éstos no consiguieron dominar la rebelión. La población, que odiaba los abusos del gobierno colonial portuguéa y percibió su debilidad, apoyó mayoritariamente a los nacionalistas.

Tras el asesinato de Cabral en 1973, el caboverdiano Aristides Pereira asumió la dirección del partido. En septiembre de 1973 el PAIGC hizo una declaración unilateral de independencia . Un año más tarde, tras el golpe de estado en Portugal, Lisboa reconoció la independencia de Guinea-Bissau, y el PAIGC tomó control con Luís Cabral, hemanastro de Amílcar Cabral, como presidente.

Las diferencias internas en el PAIGC, el resentimiento de la población del continente por la pasada dominación y colaboración de caboverdianos con la administración portuguesa hizo imposible el deseo de la dirección del PAIGC de crear un solo pais , llevando más adelante a la separación entre Guinez Bissau y Cabo Verde.

Después de sucesivos fracasos para sacar al pais de la miseria en la que la guerra había sumido al pais, el tercer congreso del PAIGC en 1977, configuró las metas del desarrollo agrícola e industrial en un esquema de estado socialista. El estado autorizó la propiedad privada de la tierra, pero los monopolios dirigidos por el gobierno controlarían el comercio agrícola. Además, el gobierno central controlaría todos los impuestos, proyectos importante de pesca, explotación minera, silvicultura y desarrollo industrial. En 1983 el gobierno reconocía que había fallos im`portantes en los planes de desarrollo debidos a la corrupción, falta de preparació técnica y la ausencia del capital necesario. La dependencia de Guinea-Bissau de la exportación de algunos cultivos (anacardos, cacahuete, aceite de palma) y las constantes fluctuaciones , siempre a la baja, de los precios del mercado internacional para dichos productos, impidieron la formación del capital nacional necesario para las inversiones previstas en el desarrollo agrícola e industrial.

Los fracasos económicos del gobierno y las tensiones étnicas con los caboverdianos llevaron al vicepresidente y miembro respetado de la guerra de independenmcia, João "Nino" Vieira en 1980 a derrocar a Cabral. Éste, intentó acabar con el dominio político y administrativo de los caboverdianos e incorporar a la administración a miembros de otros grupos étnicos, especialmente el Balanta que constituía el 32% de la población del pais. Históricamente el pueblo Balanta, había sido fundamentalmente agricultor y principal productor de arros, pero su tradición de organización social dificultaba su incorporación en el gobierno central. A mediados de los años 80, el descontento de los sectores balanta dentro del ejército y su exigencia de mayor participación en el gobierno alcanzaba su clímax, coincidiendo con el auge del culto religioso Kiyang-yang, fuerzas que llevarían a sucesivos intentos de golpes de estado.

En 1987, la adopción del programa de ajuste estructural, propuesto por el Fondo Monetario Internacional, marcaría el alejamiento de los modelos de economía centralmente planeada y de su comercio con los países del bloque Orientales.

La presión internacional y el debate acerca de la aplicación del programa de ajuste estructural convenció a Vieira en 1990 sobre la necesidad de una liberalización política. En 1991 el PAIGC abolió su monopolio político y rápidamente proliferaron nuevos partidos políticos. No obstante, en las primeras elecciones multipartidistas, en 1994, Vieira ganó la presidencia y 62 de los 92 escaños de la Asamblea Nacional. No sería sino en el 2000, cuando un dirigente Balanta, Kumba Ialá, ganaría las elecciones y el 17 de febrero sería nombrao Presidente por el partido PRS

Guinea-Bissau ha permanecido económicamente estable, pero pobre. Ha aplicado estrictamente el programa de ajuste estructural, incluido los cortes en el gasto público, la privatización de los medios de producción y una política monetaria restrictiva, dentro del sistema monetario del franco CFA. Hoy, la educación primaria es obligatoria, pero hay pocas escuelas secundarias y ninguna institución universitaria. Las expectativas de desarrollo se centran actualmente en el petroleo, el desarrollo pesquero y las reservas de bauxita y fosfatos.

Guinea-Bissau ha servido de refugio para los disidentes de los países vecinos, complicando su disputa con el gobierno de Senegal sobre los derechos en la explotación de los recursos pesqueros. En 1993 casi 20.000 senegaleses huyeron a Guinea-Bissau para evitar la violencia en la región de Casamance. En 1998 algunas unidades de las fuerzas armadas de Guinea-Bissau se rebelaron contra el Presidente Vieira exigiendo la destitución de algunos altos mandos acusados de corrupción y el gobierno de Senegal envió tropas ayudar a Vieira a acabar con la insurrección.


Africa [ Paises | Mapas | Pueblos | Etnología | Noticias | Viajes | El Tiempo | Idiomas | Historia | Biografias | Geografía | Derechos Humanos | O.N.G´s | Arte | Musica | Gastronomia | Tablon de Anuncios | Comercio | Bibliografía  ]     Otro Continente           Buscar


© Copyright 1997-2013 Ikuska  Libros, S.L.                              Resolución optima : 1024x768   
En caso de problemas o preguntas relacionadas con este Web contactar con africa@ikuska.com.