Datos del Pais - Mapas - Etnología - Historia(s) - Viajes - Noticias - Enlaces - El Tiempo - Negocios - Bibliografía
La región del Istmo era una zona de transbordo económica mucho antes de que los europeos que aparecieran. También fue el punto de convergencia de varias culturas amerindias significativas. Mayas, aztecas, chibchas, caribes y tuvo contacto directo e indirecto con el área. El primer europeo en explorar Panamá fue el español Rodrigo de Bastidas en 1501. En 1502, Colón reclamó la región de España. En 1513, Vasco Núñez de Balboa llevó soldados a través del istmo e hizo el descubrimiento europeo del Océano Pacífico. A pesar de la fuerte resistencia de los amerindios Cuna, las colonias de Nombre de Dios, San Sebastián, y, posteriormente, Portobelo se establecieron en la costa del Caribe, mientras que la ciudad de Panamá fue fundada en la costa del Pacífico. En 1567, Panamá pasó a formar parte del virreinato del Perú. Bucaneros ingleses, en particular, Sir Francis Drake en el siglo 16 y Henry Morgan en el 17, disputado la hegemonía española en Panamá, quemando y saqueando sus puertos, incluyendo la ciudad de Panamá en 1671.
Desde el 16 hasta mediados del siglo 18, el istmo era un eslabón estratégico en el comercio español con la costa oeste de América del Sur, especialmente en la capital virreinal de Lima. En 1740, el istmo fue puesto bajo la jurisdicción del Virreinato recientemente recreado de la Nueva Granada.
Panamá declaró su independencia de España en 1821 y se unió a la República de la Gran Colombia, una unión de corta duración de Colombia, Venezuela y Ecuador, fundada en 1819. En 1826, fue la sede de la Conferencia Panamericana convocada por el Libertador Simón Bolívar. Cuando la Gran Colombia se disolvió en 1829-1830, Panamá sigue siendo parte de Colombia. Revueltas secesionistas se llevó a cabo en 1830 y 1831, y durante 1840-41.
El descubrimiento del oro en California en 1848 trajo el istmo a la prominencia como un sitio de canal que une los océanos Atlántico y Pacífico. Después de que el francés no construir uno en la década de 1880, se vendieron los derechos a los Estados Unidos por $ 40 millones. Los Estados Unidos se negoció el Tratado Hay-Herrán con Colombia en 1903. Después de que Colombia se negó a ratificar el tratado, Panamá se separó de Colombia y, apoyados por fuerzas navales de EE.UU., declaró su independencia el 3 de noviembre de 1903. Panamá firmó entonces un acuerdo de canal con los Estados Unidos y recibió una suma global de $ 10 millones y una renta anual de 250.000 dólares. El Tratado Hay-Bunau-Varilla (1903) concedió a los Estados Unidos, a perpetuidad un niño de 8 km (5 millas) de franja de tierra a ambos lados del canal y le permitió a Estados Unidos a intervenir para proteger la independencia de Panamá, para defender el canal , y para mantener el orden en las ciudades de Panamá y Colón y en la Zona del Canal.
Los Estados Unidos intervinieron para restablecer el orden en 1908-mientras que el canal estaba en construcción-y, después de que el canal se había abierto al tráfico, en 1917 y nuevamente en 1918. En 1936, sin embargo, los Estados Unidos adoptó una política de no intervención, y en 1955, la renta se elevó a 1.930.000 dólares.
Durante las décadas de posguerra, la cuestión de la soberanía sobre la Zona del Canal fue un irritante persistente en la política panameña. El 9 de enero de 1964, estallaron disturbios en la Zona del Canal que los panameños protestaron abandono de EE.UU. de un conjunto 1962 Panamá-Estados Unidos bandera de vuelo acuerdo. Al día siguiente, Panamá suspendió las relaciones con Estados Unidos y exigió una revisión completa del Tratado de la Zona del Canal. A partir de entonces, Panamá solicitó la soberanía sobre la Zona del Canal y la eliminación del concepto de perpetuidad en cualquier futuro acuerdo. Las relaciones diplomáticas fueron restablecidas en abril, pero las negociaciones fueron poco a poco a partir de entonces.
El gobierno panameño se dirigió a la dictadura en octubre de 1968, cuando el brigadier de la Guardia Nacional. El general Omar Torrijos Herrera derrocó al presidente electo y estableció una dictadura.
El acuerdo final sobre el futuro de la canal y la Zona del Canal fue el 7 de septiembre de 1977, cuando el general Torrijos y el presidente de EE.UU. Jimmy Carter firmó dos documentos en la sede de la OEA en Washington, DC El primer documento, el Tratado del Canal de Panamá, derogó el heno 1903 -Bunau-Varilla acuerdo, reconoció la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal (que dejó de existir el 1 de octubre de 1979), y concedió a los Estados Unidos los derechos para operar, mantener y administrar el canal y el 31 de diciembre de 1999, cuando la propiedad del canal se volvería a Panamá. Panamá recibirá una anualidad fija de $ 10 millones y un subsidio de $ 0,30 (que se ajusta periódicamente según la inflación) por cada tonelada de carga que pasa a través del canal, además de hasta $ 10 millones anuales a partir de los excedentes de explotación. El segundo documento, el Tratado de Neutralidad llamado, garantiza la neutralidad del canal de "tránsito pacífico de las naves de todas las naciones" en tiempo de paz como de guerra. Añade una disposición adicional en octubre de los Estados Unidos negó el derecho de intervención en los asuntos panameños. Los tratados fueron ratificados por plebiscito en Panamá el 23 de octubre de 1977 y, después de un prolongado debate y enmienda extensa, por el Senado de los EE.UU. en marzo y abril de 1978. Cuando ambos tratados entraron en vigor en 1979, alrededor del 60% del área total de la antigua Zona del Canal de inmediato cayó bajo el control directo de Panamá, incluyendo 11 de 14 bases militares, el ferrocarril de la ciudad de Panamá-Colón, y los puertos en ambos extremos del canal.
El régimen de Torrijos era populista, con un gran atractivo para las clases media y baja descuidado inferior de Panamá. Por otra parte, Torrijos estableció credenciales nacionalistas por defender a los Estados Unidos y exigir el reconocimiento de las posiciones de Panamá sobre la Zona del Canal. Torrijos dimitió como jefe de gobierno en 1978, pero siguió gobernando tras bambalinas como comandante de la Guardia Nacional hasta su muerte en un accidente de avión el 31 de julio de 1981. En los próximos años, la Guardia Nacional, que ahora se llama a las Fuerzas de Defensa de Panamá (PDF), estuvo bajo la influencia del general Manuel Noriega.
En el aspecto civil, Arístides Royo, fue elegido presidente por la Asamblea en octubre de 1978, y fue obligado a dimitir en julio de 1982. Su sucesor fue el vicepresidente, Ricardo de la Espriella, quien renunció en febrero de 1984, apenas tres meses antes de las elecciones presidenciales programadas. En esas elecciones, el economista y ex funcionario del Banco Mundial Nicolás Ardito Barletta, candidato aprobado de los militares, obtuvo una estrecha victoria sobre el ex presidente Arnulfo Arias Madrid (que se ejecuta por quinta vez), en unas elecciones marcadas por irregularidades en la votación y el fraude. Barletta pronto perdió la confianza de los militares y fue obligado a salir en septiembre de 1985. Vice Presidente Eric Arturo Delvalle asumió el poder.
En 1987, Noriega había sido acusado por allegados y los Estados Unidos de falsificar los resultados de las elecciones 1984, el trazado de las muertes de los líderes destacados de la oposición y el general Torrijos, el tráfico de drogas, lo que ayuda al grupo radical colombiano M-19 y los rebeldes salvadoreños, y proporcionando inteligencia y tecnología restringida de EE.UU. a Cuba. Las fuerzas de oposición, incluyendo a la Iglesia Católica Romana, la intensificación y el gobierno respondió con la prohibición de protestas públicas. El Senado de EE.UU. aprobó una ley de corte de la ayuda a Panamá en diciembre de 1987. En febrero de 1988, a raíz de acusaciones de Noriega en los tribunales de EE.UU. por tráfico de drogas, el presidente Delvalle anunció el despido de Noriega. Noriega se negó a dimitir, y la Asamblea Legislativa votó a favor de eliminar Delvalle de su cargo y lo sustituirá por Manuel Solís Palma, el ministro de Educación. Delvalle se escondió, y Panamá entró en un período de dos años de inestabilidad y conflicto.
Noriega también tuvo problemas en el PDF. Los líderes militares disidentes, ya sea con la aprobación en EE.UU. tácito o directo, intentado golpes de estado en marzo de 1988 y en octubre de 1989. No es posible confiar en la lealtad de los PDF, Noriega creó su propia fuerza paramilitar, llamado el "Batallones de la Dignidad", que no eran más que matones freelance llamado a capricho del dictador. En el plano interno, Noriega sufrió de la falta de apoyo. En marzo de 1987, una huelga general tuvo lugar durante varias semanas. Alentados por los esfuerzos de EE.UU. para sacar a Noriega, se unieron las fuerzas de oposición, aun cuando el gobierno se volvió más represivo. En las elecciones de mayo de 1989, candidatos de la oposición obtuvo victorias abrumadoras, lo que obligó a Noriega a anular las elecciones y en la intimidación y la fuerza.
Por último, los Estados Unidos están involucrados en una serie de medidas encaminadas a causar la caída del régimen de Noriega, que eventualmente condujo a un enfrentamiento. En marzo de 1988, el presidente Ronald Reagan suspendió las condiciones preferenciales de comercio y retuvo el uso del canal de pagos. En abril, Reagan Estados Unidos congeló los activos en manos panameñas y suspendió todos los pagos privados a Panamá. Las negociaciones para permitir que Noriega a renunciar disolvió en mayo, cuando Noriega se negó a acatar un acuerdo entre Estados Unidos y los asistentes de Noriega. La administración del presidente George H.W. Bush continuó la presión sobre Noriega, pero sí fue objeto de críticas por su incapacidad para resolver el problema. Finalmente, en diciembre de 1989, Noriega jugó su última carta, declarando la guerra a los Estados Unidos y ordenar ataques contra el personal militar de EE.UU..
El presidente George H.W. Bush respondió rápidamente, ordenando a los militares de EE.UU. en Panamá. Las tropas permanecieron durante una semana, en diferido, cuando Noriega buscó refugio en la residencia del Nuncio Papal. Noriega se rindió, y fue devuelto a los Estados Unidos para ser juzgados. Inmediatamente, el Tribunal Electoral de Panamá declaró las elecciones de 1989 y confirmó la validez de resultados. Guillermo Endara se convirtió en presidente, Ricardo Arias Calderón, primer vicepresidente, y Guillermo "Billy" Ford vice presidente segundo. Las elecciones legislativas fueron confirmados para la mayoría de escaños en la Asamblea Legislativa, y en enero de 1991 una elección especial lleno de los cargos restantes.
Bajo la presidencia de Endara, Panamá dado algunos pasos hacia la recuperación económica, pero éstos fueron sólo impresiona por la situación que Noriega había vuelto tan grave. Políticamente, Endara carecía de credenciales nacionalistas, sobre todo desde que fue instalado por EE.UU. poderío militar. Su gobierno fue muy criticado por la continuación de las condiciones económicas pobres.
En mayo de 1994, un nuevo presidente, Ernesto Pérez Balladares, fue elegido en las primeras elecciones libres y justas en el país desde 1968. Su oponente, Mireya Moscoso, entró en la vida política en 1964 cuando trabajaba en la campaña de Arnulfo Arias, quien finalmente se casó. Después de la muerte de Arias en 1988, Moscoso regresó a Panamá, donde se formó el Partido Arnulfista, el nombre de Arnulfo Arias. Partido Revolucionario Balladares (PRD) se asoció estrechamente con la dictadura de Noriega, pero el nuevo presidente se identificó con el régimen populista de Torrijos. Los años de gobierno de Pérez Balladeres se caracterizaban por tener un gabinete multipartidario que incluía a varios miembros, que denunció públicamente al ex dictador Manuel Noriega. Pérez Balladeres puesto en marcha diversas reformas económicas y continuar la colaboración con los Estados Unidos de aplicar los tratados en relación con la facturación final del Canal de Panamá a la regla de Panamá (que ocurrió 31 de diciembre 1999). Una ley ratificada en 1997 creó la Autoridad del Canal de administrar el Canal después de Estados Unidos cedió el control. Aunque Pérez Balladeres trabajó para aprobar un referendo para permitir su reelección, que falló.
Las campañas presidenciales se produjo. El PRD, con su mayoría en el Congreso, una campaña ferozmente con su candidato Martín Torrijos Espino, hijo del difunto dictador. La principal oposición fue el Partido Arnulfista. Su candidato, Mireya Moscoso (que es la viuda de Arias), barrió en las elecciones del 2 de mayo de 1999. Moscoso se convirtió así en la primera mujer en asumir el cargo. Moscoso, quien había dirigido en 1994 y perdió (a Pérez Balladeres), derrotó a Torrijos en lo que se considera una elección justa, el 75% de 2,7 millones de ciudadanos del país votó. Moscoso asumió el cargo el 1 de septiembre de 1999.
A medida que el final de la década se acercaba, el país se preparaba para la retirada de los militares de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999, en los términos del Tratado del Canal de Panamá. Moscoso ofició la ceremonia formal en la que Estados Unidos entregó el poder sobre el Canal. El Canal de Panamá fue entregado oficialmente al gobierno panameño el 31 de diciembre de 1999, esto marcó el fin de 80 años de ocupación de EE.UU.. Aunque la ceremonia de acompañamiento se llevó a cabo una semana antes de la fecha histórica, debido a posibles complicaciones con las celebraciones del milenio, la importancia fue, sin embargo grandes. La ceremonia, oficiada por Moscoso y el ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter, también se incluye el Rey Juan Carlos de España y de varios líderes latinoamericanos. Carter, quien inició el proceso para otorgar el control de Panamá sobre el canal de más de 20 años bajo un tratado con el entonces presidente general Omar Torrijos, firmó en el Estado de los Estados Unidos. El presidente Bill Clinton declinó las invitaciones para asistir a la ceremonia. Las celebraciones que siguieron se vieron ensombrecidos en parte por las preocupaciones de los políticos de los EE.UU. conservador que el canal no estará seguro en manos de los panameños. Sin embargo, el Presidente Clinton prometió seguir colaborando con Panamá para garantizar la seguridad del canal.
Desde que recuperó el control del canal, Panamá ha experimentado dificultades para convertir el canal en un motor para el crecimiento económico. La economía creció menos del 3% en 2001 y 2002 ya pesar de ser el país con el segundo mayor ingreso per cápita en América Central, el 50% de los panameños viven en la pobreza. Como la primera mujer presidenta de Panamá, Moscoso ha recibido críticas en curso de su oposición con respecto a su falta de experiencia y su incapacidad para revertir la tendencia de aumento de los niveles de desempleo, la pobreza y el empeoramiento de los servicios sociales en Panamá. Después de la supervisión de la tan esperada (pero apenas se celebra) la transferencia de la gestión del Canal de Panamá desde los Estados Unidos al gobierno de Panamá en el año 2000, Moscoso se ha conseguido invertir el momento tan esperado en un nuevo comienzo para la recuperación económica de Panamá. La economía se ha expandido lentamente y el gobierno no ha logrado convertir su control sobre el canal en un poderoso motor para el crecimiento.
Fuentes : Library of Congress y Encyclopedia of the Nations traducido automáticamente por Google
Enlace :
AMERICA : [Paises | Mapas | Pueblos | Noticias | Viajes | Tablon de Anuncios | El Tiempo | Historia | Universidades | Derechos Humanos | Bibliografía | Gastronomia ] Otro Continente