Datos del Pais - Mapas - Etnología - Historia(s) - Viajes - Noticias - Enlaces - El Tiempo - Negocios - Bibliografía
Antes de la llegada de los españoles, alrededor de 20 grupos amerindios que comprende a unas 300.000 personas vivían en la región que ahora se llama Argentina. Eran principalmente nómadas cazadores-recolectores, aunque el guardant practica la agricultura de tala y quema.
Los españoles llegaron a la Argentina en 1516. Llamaron a la región de "La Plata" (literalmente, "plata"), bajo la errónea impresión de que era rico en plata. Los colonos de Chile, Perú y Asunción (en el actual Paraguay) creó los primeros asentamientos permanentes de español en Argentina, incluyendo Buenos Aires en 1580. En 1776, Río de la Plata se convirtió en un virreinato, con Buenos Aires como el principal puerto y centro administrativo.
Durante el período colonial temprano, había poco interés en la Argentina. La región no tenía la riqueza mineral, y los españoles pasa por alto el suelo fértil y clima templado de la región. Como consecuencia, Buenos Aires tenía una población de sólo alrededor de 25.000 en el momento de la llegada del virrey. Los españoles no podían permitirse el lujo de ignorar Buenos Aires a fines del 1700, cuando la ciudad fue creciendo rápidamente gracias al comercio ilegal financiada por los intereses británicos. Bienes de contrabando a Brasil y las islas del Caribe. España preocupado por la expansión británica y portuguesa y trató de controlar el comercio y cobrar más impuestos a partir de la creciente comercio.
En mayo de 1810, siguiendo el ejemplo de ciudades españolas después de la captura del rey Fernando VII por los franceses, Buenos Aires mantuvo un cabildo abierto (Cabildo Abierto). Una junta fue elegido, que depuso al virrey y se declaró la autoridad. El 9 de julio de 1816, un congreso de delegados provinciales en San Miguel de Tucumán firmaron una declaración de independencia, y en 1817, el general José de San Martín dirigió un ejército a través de los Andes para liberar Chile y Perú.
Después de la independencia, Buenos Aires fue una fuerza importante en la región, y hombres fuertes (caudillos) de las provincias vecinas intentaron frenar su poder. La lucha interna de poder duró hasta Juan Manuel de Rosas fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires. Se impuso el orden y el centralismo desde 1835 hasta 1852, cuando las fuerzas del general Justo José de Urquiza lo derrotó. Una nueva constitución fue adoptada en 1853, y Urquiza fue elegido presidente en 1854. La lucha por el poder entre Buenos Aires, el centro de actividad comercial para el país, y las provincias que proporcionan las materias primas, continuó a través de los años 1800. No fue sino hasta 1880, cuando la ciudad fue nombrada la Capital Federal, que la paz regional se logró. Para entonces, la Argentina se estaba convirtiendo en una nación moderna, con nuevos ferrocarriles y carreteras en construcción. Miles de inmigrantes europeos llegaban al país cada año en busca de una vida mejor. Buenos Aires solo creció de 90.000 personas en 1851 a 1,3 millones en 1910, cuando la ciudad fue llamada "la París de Sudamérica".
Los conflictos sociales siempre había sido parte de la historia de Argentina, pero que se intensificó durante el siglo 19 como la brecha entre las clases ricas y pobres se amplió. El Partido Nacional, bajo la dirección del general Julio Roca (quien sirvió dos términos como presidente, 1880-86 y 1898-1904) y apoyada por los militares y los terratenientes, dominado por la nación. Para combatir esta poderosa coalición, un partido de clase media llamado la Unión Cívica Radical (Unión Cívica Radical) fue formado. Los radicales destacaron las prácticas democráticas y trató de ampliar el sistema político más allá de su elite restringida en los límites. Los esfuerzos de los radicales llegaron a buen término en 1916, cuando Hipólito Yrigoyen fue electo presidente para un mandato de seis años. Sin embargo, poco ha cambiado para las clases trabajadoras. La mayoría de los trabajadores casi no podía permitirse el lujo de alimentar a sus familias durante este tiempo, a pesar de la afluencia enorme de la clase alta. Los trabajadores que buscaron mejorar sus condiciones de trabajo fueron suprimidos. Un ataque del ejército de violencia contra los trabajadores metalúrgicos en huelga en 1919 llegó a ser conocido como "La Semana Trágica" (La Semana Trágica). Yrigoyen se perdió por un período, y fue reelegido presidente en 1928, pero no duró mucho. Una crisis económica provocada por la depresión mundial condujeron a un golpe militar en 1930.
Para los próximos 13 años, Argentina fue gobernada por la oligarquía conservadora de edad. La alianza militar-hacendado trajo la recuperación económica y la corrupción política, así como la exacerbación de las tensiones sociales. Especialmente de división fue la cuestión de las relaciones exteriores de Argentina. Mientras que la apertura de Argentina al comercio con Europa, la mejora del panorama económico, muchos sintieron que el liderazgo se había vendido a los intereses extranjeros. Neutralidad cuidado de Argentina hacia las potencias del Eje enmascarados considerable simpatías fascistas, dividiendo aún más al país.
Otro golpe militar en 1943 llevó al poder a un grupo aún más el Eje-simpático, pero también puso en marcha una nueva era en la política argentina. Argentina había experimentado una expansión industrial, acelerado por la guerra. Esta expansión llevó a la formación de una gran fuerza de trabajo de cuello azul, que en 1943 estuvo bajo la dirección del jefe militar del Departamento de Trabajo, el coronel Juan Domingo Perón. Perón utilizó su nuevo distrito electoral para construir una base de poder que le permitió en 1946 ser elegido presidente, mientras que sus partidarios ganaron la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Perón, se informó más tarde, permitió que muchos líderes alemanes nazis para ocultar en la Argentina.
Perón hizo cambios políticos, económicos y sociales. Su ideología era una mezcla inusual de populismo, el autoritarismo, el industrialismo y el nacionalismo. Su atractivo personal fuerte fue reforzada por el encanto de su esposa Eva ("Evita"), una mujer de la crianza modesta que cautivó a las masas con su trabajo en favor de los pobres. La retórica peronista hizo hincapié en los derechos de los descamisados (literalmente, "sin camisa"), los pobres de Argentina.
Perón trató de establecer una política exterior que se alió con Argentina ni Occidente ni Oriente, mientras que actúa como protector de las naciones más débiles de América Latina en contra de EE.UU. y Gran Bretaña "imperialistas". Él acuñó una nueva palabra para describir su enfoque: ". Esencia de la justicia", "justicialismo", que podría traducirse como Después de la reelección en 1951, Perón se convirtió cada vez más dictatorial y errático, especialmente después de la muerte de Evita, un año después. Las dificultades económicas llevaron a retrocesos en la política que favorecía a la vieja oligarquía. Los periódicos fueron clausurados y hostigados. Perón legalizó el divorcio y la prostitución, y comenzó a incitar a la violencia contra las iglesias. Por último, un grupo de militares tomaron el poder en septiembre de 1955.
Para los próximos 20 años, Argentina se sentía la sombra de Perón. Desde su exilio en España, Perón llevó a cabo una poder de veto por separado. Bajo la atenta mirada de los militares, los sucesivos gobiernos intentaron, sin éxito, crear un nuevo orden político.
El primero de estos esfuerzos venían del general Pedro Eugenio Aramburu, que reprime los seguidores de Perón y declararon su partido ilegal. Después de dos años de gobierno provisional, se celebraron elecciones. Las facciones rivales de la vieja Unión Cívica Radical compitieron en un concurso ganado por Arturo Frondizi de la más a la izquierda UCRI. Con el apoyo inicial de los peronistas, Frondizi intentó equilibrar el apoyo que con los militares, que se puso nervioso ante la mención del peronismo. Frondizi contuvo la inflación a través de un programa de austeridad y el aumento de la producción de petróleo de Argentina mediante la ampliación de las concesiones a empresas extranjeras. Estas medidas económicas ayudado a aumentar las tensiones políticas, y en las elecciones de 1961 y 1962, los candidatos peronistas, corriendo bajo la bandera del Frente Justicialista (Frente Justicialista), victorias de barrido. Una junta militar retirado Frondizi de la presidencia en marzo de 1962 y anuló las elecciones, negando así a los gobernadores de los partidarios de Perón. Las divisiones entre los líderes militares mantienen a la nación en un estado de tensión hasta mediados de 1964, cuando se celebraron nuevas elecciones. Dr. Arturo Illia de la UCRP derecha ganó la presidencia. La administración de Illia fue acosado por la deuda del gobierno, la inflación, disturbios laborales, y la agitación política, pero fue más amenazados por los militares. El jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Carlos Onganía renunció en noviembre de 1965, después de Illía nombró a un simpatizante peronista como ministro de guerra.
En junio de 1966, después de las victorias electorales de la facción peronista, los líderes militares instalados Onganía como presidente. Onganía disolvió los cuerpos legislativos del país y suspendió la constitución. Onganía anunció un programa revolucionario para restaurar la prosperidad económica y estabilidad social, diciendo que sólo después de esta restauración que el sistema democrático se restablezca. La inflación se redujo en un medio de control de los salarios rígidos, y al final de 1969, la economía estaba creciendo a un ritmo del 7% anual. Sus políticas económicas se vieron ensombrecidos, sin embargo, por la creciente tensión política. Con la ayuda de los mandos militares, las estrictas impuestas a la prensa y todos los medios de comunicación de masas. Los estudiantes llevaron a denunciar las políticas represivas, y en los primeros meses de 1969, la violencia estalló en Córdoba y Rosario.
Insatisfacción montada a principios de 1970, y el aumento de los actos de terrorismo. Varios grupos se activa, algunos de los cuales decía ser peronista, otros marxistas, otros que dicen ser. El incidente más grave fue el secuestro y asesinato del ex presidente Aramburu por un grupo peronista. Aunque el presidente Onganía endureció en respuesta a la enfermedad, estaba claro que la Argentina nunca se estabilizaría sin la participación de los peronistas. Por su parte, Perón alentó a estos grupos en el extranjero.
En junio de 1970, una junta de oficiales de alto rango militar retirado Onganía, y comenzó a moverse hacia la reforma democrática. Menores de dos años subsiguientes gobiernos militares, se hicieron los preparativos para las elecciones que se incluyen los peronistas, ahora organizados en el Frente de Liberación Justicialista (FREJULI). En las elecciones generales celebradas en marzo de 1973, el ganador fue el Dr. Héctor J. Cámpora, cuyo lema era no oficial "a la presidencia de Cámpora, Perón al poder". Cámpora fue elegido presidente con el 49% de los votos, mientras FREJULI obtuvo una mayoría en el Congreso y 11 de las 22 gobernaciones provinciales. Sin embargo, Cámpora, quien asumió el cargo en mayo de 1973, no era más capaz que sus antecesores para hacer frente a una ola creciente de terrorismo, en gran parte de las facciones peronistas extrema. Después de una consulta con Perón en Madrid, Cámpora presentó su renuncia, efectiva en julio.
Perón, que había regresado a la Argentina en junio de 1973, se postuló para la presidencia y se llevó el 61,9% de los votos en una elección especial en septiembre. Su compañero de fórmula fue su tercera esposa, María Estela ("Isabel") Martínez de Perón, una ex bailarina exótica. No hubo magia en la izquierda Perón ancianos. Él tomó medidas enérgicas contra los grupos terroristas que había muy animado, pero se hundió la economía. Cuando murió en julio de 1974, su viuda le sucedió en la presidencia.
Isabel no tenía ninguno de apelación de Evita, y su gobierno cayó Argentina más profundamente en el caos. El primer año del régimen de Isabel Perón se caracterizó por la inestabilidad política, la inflación galopante, y una renovación de la violencia guerrillera. En septiembre de 1975, Perón dejó vacante su cargo por 34 días, aparentemente a causa de la mala salud. Durante su ausencia, el ejército reforzó su posición. En marzo de 1976, que fue detenida en un golpe de estado, y una junta militar compuesta de los comandantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea se hizo cargo. El miembro principal de la junta era el comandante del ejército teniente general Jorge Rafael Videla, quien asumió la presidencia.
La junta disolvió el Congreso, suspendió política y la actividad sindical, y montó una campaña concertada contra las guerrillas izquierdistas. Durante siete años, los militares trataron de "purificar" la Argentina por encarcelar, torturar y ejecutar los izquierdistas, peronistas, sindicalistas y miembros de otros partidos políticos considerados de división. Los oficiales militares también secuestraron a los hijos de los "desaparecidos" y les dio a los oficiales o los pusieron en libertad a las agencias de adopción. Mientras tanto, se intentó una completa liberalización de la economía, incluyendo la privatización de la banca y la industria. Sin embargo, los militares nunca fue capaz de resolver el problema de la inflación, que se mantuvo en cifras de tres dígitos para la mayor parte de este período.
En marzo de 1981, el general Roberto Viola sucedió Videla como presidente, y en diciembre, el teniente general Leopoldo Galtieri asumió el control. Preocupado por los problemas económicos y que carecen de cualquier apoyo político de la población en general, el ejército volvió a la política exterior en un intento de ganar apoyo. En abril de 1982, Argentina invadió las Islas Malvinas, reclamando la soberanía sobre ellos, pero en la posterior guerra con el Reino Unido, las fuerzas armadas de Argentina fueron derrotados, la entrega en junio. La derrota llevó a la renuncia de Galtieri, y una nueva junta se formó en julio bajo el general de división Reynaldo Benito Antonio Bignone. Las medidas de liberalización en lo que resta de 1982 dio lugar a huelgas y manifestaciones contra el gobierno, incluyendo una huelga general de un día de diciembre en los cuales el 90% de la fuerza de trabajo según se informa ha participado. Además de las demandas de un retorno al gobierno civil, cada vez más argentinos exigió saber el destino de al menos 10.000, y tal vez hasta 30.000 personas que habían "desaparecido" durante lo que se conoce como la "guerra sucia" de 1976 -83. Hoy en día, las cifras oficiales del gobierno de los "desaparecidos" están en 10.000, pero grupos de derechos humanos creen que es mucho más alto.
En las elecciones para un presidente civil, celebrada en octubre de 1983, el ganador malestar era un activista de derechos humanos de la UCRP, el Dr. Raúl Alfonsín. Después de tomar el cargo en diciembre, Alfonsín pidió una nueva investigación sobre las "desapariciones" y ordenó el enjuiciamiento de los miembros de la junta anterior. En diciembre de 1985, cinco fueron condenados, entre ellos el teniente general Videla. El legado de la "guerra sucia" preocupado por el gobierno de Alfonsín. El presidente vio la necesidad de cerrar el ciclo de 50 años de la intervención militar y la inestabilidad política mediante la construcción de una democracia estable. Sin embargo, la realidad política de Argentina no podía ser cambiado por los deseos. Los juicios de derechos humanos de los principales oficiales militares molestó a los militares, y en abril de 1987, un levantamiento militar frustrado se extendió a una serie de bases. Aunque Alfonsín se negó a ceder a los rebeldes, que poco después se retiró de su posición, obtener la aprobación del Congreso para una ley que limite los juicios a los oficiales superiores una pocas, aceptando así la defensa de "órdenes de tomar" para los oficiales de menor rango .
El gobierno de Alfonsín también tomó medidas para detener la inflación galopante, con el "Plan Austral", de mediados de 1985, que congeló los salarios y precios, y creó una nueva unidad de la moneda, el austral, en sustitución de la moneda asediada. El éxito inicial del plan se vio debilitada por el resurgimiento de la inflación y la intransigencia de trabajo sobre las demandas salariales. Con el fracaso de la administración Alfonsín para estabilizar la economía o llevar a los líderes militares a la justicia, los argentinos buscaron el cambio de una vieja fuente: el peronismo. En mayo de 1989, Carlos Saúl Menem, corriendo bajo la bandera del justicialismo, fue elegido con el 47% del voto popular. Menem fue haber tomado el cargo en diciembre, pero el gobierno de Alfonsín estaba en una situación tan desesperada que el presidente renunció en julio y Menem se instaló de inmediato. Esta fue la primera transferencia de la Argentina de poder entre los líderes elegidos democráticamente en más de 60 años.
Menem abandonó el tradicional apoyo de su partido de las empresas estatales, sino que recortar el gasto público y, en general la liberalización de la economía argentina. También indultados y liberados los altos mandos militares. En mayo de 1995, tras un primer mandato marcado por el éxito económico y la estabilidad política, Menem fue reelecto para un segundo mandato de cuatro años. El resistido 1995-96 la recesión económica de la Argentina con la ayuda de Domingo Cavallo, de una sola vez ministro de Economía y el arquitecto de la lucha contra la inflación de Argentina plan. A pesar de los éxitos económicos, muchos argentinos se cansaron de Menem y la presunta corrupción en su administración. Menem tampoco pudo mantener su vida privada "playboy" la vida aparte de la política, y comenzó a mostrar los rasgos de un caudillo presionando por cambios en la Constitución para poder postularse para un tercer mandato en 1999. Su acérrimo rival y crítico, Eduardo Duhalde, se impuso y representa el justicialismo en las elecciones presidenciales de 1999. Para Duhalde y sus compañeros peronistas, una desaceleración de la economía llegó en un mal momento. En 1999, Argentina entró en una recesión, y vio su caída del PIB en un 3%. La economía se vio afectada por una desaceleración en la economía rusa y asiática y la devaluación en el vecino Brasil, uno de los socios comerciales más importantes de Argentina. El desempleo alcanzó 14%. Menem no ayudó a la causa de su partido. Parecía más interesado en el debilitamiento de Duhalde, mientras que él parecía estar activa campaña a favor de un tercer mandato en 2003.
Mientras tanto, Fernando de la Rúa Bruno, el popular alcalde de Buenos Aires, había equilibrado el presupuesto de la ciudad y llegó incluso a aumentar y mejorar los servicios. Un líder de la Unión Cívica Radical, de la Rúa se sumó a las partes con un nuevo movimiento político llamado Frente del País Solidario (Frepaso) o el Frente para un País Solidario, una fusión de varios partidos de centro-izquierda. Juntos, crearon la Alianza (Alianza), y respaldado de la Rúa a la presidencia. Conservadurismo de De la Rúa y los éxitos en Buenos Aires llamó la atención de los votantes. Proporcionó un fuerte contraste con los excesos de los Menem bon vivant. De la Rúa hizo hincapié en su comportamiento, incluso aburrido propio en las campañas políticas. Un presidente tendría graves problemas del país en serio, sus asistentes destacó. La campaña funcionó. En octubre de 1999, los votantes de la Rúa dio el 48,5% de los votos. Duhalde recibió un 38,1%.
Después de tomar el cargo en diciembre, de la Rúa declaró una emergencia económica nacional. En marzo de 2000, había empujado en el Congreso un nuevo presupuesto que cortado por la mitad el déficit fiscal. Promulgó nuevas leyes para debilitar el poder de negociación de los sindicatos como él siguió presionando para su plan de hacer al país más competitivo. Sin embargo, se enfrentó muchas batallas. Mientras que la Alianza se aferró a una escasa mayoría en la Cámara de Diputados, el Senado mantuvo el control de los justicialistas. En parte debido a su incapacidad para restringir el gasto de los gobernadores provinciales y porque había poco espacio de maniobra para adoptar políticas que puedan estimular el crecimiento, de la Rúa no pudo superar la crisis económica y el gobierno se vio obligado a devaluar la moneda frente al dólar. Caos social y político se produjo con la economía en marcha hacia su peor recesión en décadas. Después de que su partido perdió las elecciones de medio término en 2001, el presidente de la popularidad Rúa siguió cayendo y la situación económica se hizo insoportable. Después de las protestas se tornaron violentas en Buenos Aires en diciembre de 2001, los saqueos y el caos estalló, seguido por la represión policial. De la Rúa se vio obligado a renunciar a la presidencia. Después de algunas semanas de inestabilidad política, el Senado eligió a Eduardo Duhalde, quien había sido elegido para el Senado en las elecciones de mitad de período 2001, como presidente interino. Duhalde gobernó hasta mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner, elegido en abril, fue investido presidente. Aunque el ex presidente Carlos Menem obtuvo la primera pluralidad de votos en la primera ronda entre un puñado de otros candidatos presidenciales, el ex presidente se retiró menos de una semana antes de la segunda vuelta cuando quedó claro que Kirchner, quien llegó en segundo lugar con 22% de la votos, ganaría por goleada. Kirchner fue un gobernador poco conocido de la provincia sureña de Santa Cruz, pero a capturar el creciente sentimiento anti-Menem. Además, Kirchner fue considerado como el favorito de Duhalde, y muchos esperaban que él para llevar a cabo políticas de Duhalde.
Al final, la elección presidencial de 2003 resultó ser una contienda entre los dos rivales peronista, Menem y Duhalde. A pesar de candidato de Duhalde asumió la presidencia, la retirada de Menem Kirchner impedido de obtener una mayoría de votos en la segunda vuelta electoral. Con su legitimidad debilitada y su independencia de Duhalde en duda, Kirchner se convirtió en presidente de un país en medio de una crisis económica, social y político. La economía se contrajo en un 14% en 2002 y oficial de desempleo se mantuvo en 25%. Con un aumento de la deuda externa y las obligaciones financieras de los prestamistas extranjeros que serán difíciles de cumplir, el presidente Kirchner se enfrentaba al reto de asegurar los argentinos y al mundo que ha tenido la capacidad de liderazgo, poder político y la voluntad necesaria para llevar a su país de la crisis. Durante sus primeras semanas en el cargo en 2003, Kirchner junto a la continuación de las políticas económicas de Duhalde con las iniciativas de lucha contra la corrupción. Sin embargo, su éxito dependía de su habilidad para reunir el Partido Justicialista.
Fuente : Library of Congress y Encyclopedia of the Nations traducido automáticamente por Google
AMERICA : [Paises | Mapas | Pueblos | Noticias | Viajes | Tablon de Anuncios | El Tiempo | Historia | Universidades | Derechos Humanos | Bibliografía | Gastronomia ] Otro Continente