PUEBLOS DE EUROPA

Seleccione a la izquierda la etnia o grupo del que desea información

Nota: El término pueblo no tiene un significado científicamente definido, siendo muy variadas las acepciones que al mismo se le dan. Aquí nos referimos como pueblo a todo grupo por sí mismo o por los demás considerado como diferenciado pudiendo ser en cada caso diferentes las razones de dicha diferenciación (lengua, historia, religión, raza, etc.).

Por otra parte, cada pueblo es conocido con diferentes nombres: por el que a sí mismo se da, por el que le conocen sus vecinos, por su lengua, por el popularizado por cada pais europeo, por el de la región que habita, en singular o plural, ... Aunque más adelante se ofrecerá una base de datos con los diferentes nombres por los que localizar a cada grupo, de momento usaremos el término más vulgarizado.

Se ha utilizado el término Etnia, evitando la utilización del término Tribu por la carga racista y xenófoba que conlleva. A veces se utiliza indistintamente los términos Pueblo y Nación, este último con un carácter más político que antropológico, en aquellos colectivos en los que se ha manifestado una conciencia política colectiva.

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

El Consejo de Europa habla de 220-230 lenguas indígenas en Europa. Entre ellas, la lengua vasca es la lengua más antigua hablada en Europa hoy en día.

De acuerdo con cifras oficiales de la Unión Europea existen, además de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea, más de 60 lenguas minoritarias, habladas por 40 millones de ciudadanos. Según la encuesta empírica (por el profesor Christoph Pan) hay 90 lenguas en Europa, de los cuales 37 son habladas como lenguas nacionales y por lo tanto, 53 deben ser considerados como "lenguas sin Estado".

El Euromosaic, estudio encargado por la Comisión Europea, calcula el número crítico de oradores para la supervivencia de una lengua a 300 000 personas.

Entre los idiomas sin Estado más hablados se encuentran el catalán y el occitano, con 6 millones de personas cada uno. Por lo tanto, estas lenguas tienen más hablantes que, por ejemplo el danés (5,5 millones), estonio (1 millón) y croatas (4,5 millones), que son lenguas de Estado. También el galés, el vasco, el frisón, el bretón y algunos de los idiomas en Rusia como Bashkiria y Chuvashia están por encima del número crítico. Debajo de este límite son la gran mayoría de las lenguas regionales y minoritarias, como el ladino, rético, alto y bajo sorabo, de Frisia del Norte y casubio.

Según la UNESCO, la mitad de las 6.000 lenguas en todo el mundo están en peligro crítico.